Si estás de paseo por toda la ciudad de Seattle te darás cuenta de la palabra ´Pho´ y te gustará saber cómo se convirtió en un platillo inseparable característico de esta región. En un día lluvioso y brumoso (que, siendo honestos, en otoño e invierno sucede en la mayoría de los días aquí), nada es tan delicioso y reconfortante como probar un tazón (bowl) humeante de pho. Y esto no se trata solo por intentar deleitarnos de comida internacional, se trata de cultura, comunidad y comodidad.
Seattle tiene una de las poblaciones vietnamitas más grandes de los EE. UU., y su influencia en la escena gastronómica es innegable (de hecho, hay un pequeño espacio adoptado como Little Saigon que te recomendamos conocer). Date un paseo por el tan renombrado Distrito Internacional, y adyacencias como Rainier Valley, Capitol Hill, e incluso cualquier lugarcito escondido en los vecindarios de acá y encontrarás, sin lugar a dudas, un establecimiento que vende pho con su propia versión de este amado plato. Ya sea el olor del caldo profundamente aromático de Pho Bac, la simplicidad clásica de Pho Viet Anh o los ricos sabores de Dong Thap Noodles, cada opción te cuenta una historia y es lo que te da esa rica bienvenida.
Y si andas a altas horas de la noche paseándote estas zonas heladas del Pacific Northwest, comerte un pho aquí llegará a significar algo personal para ti también. Después de un largo día, para curarte un resfriado, este caldito con gengibre, menta y cilantro, es la comida a la que necesitas recurrir para compartir con amigos y familiares, y pasar cualquier mala racha contagiosa. Para muchas personas, es el aroma a anís estrellado y la canela lo que les invita a frecuentar estos establecimientos vietnamitas; resulta que el aroma te invade tan pronto como entras, y pareces experimentar un momento terapéutico. Ya cuando tienes el plato en mesa, se suele proceder a un típico ritual: agregar hoisin, sriracha, jalapeño, lima y albahaca, a tu gusto, y darte el primer sorbo de caldo que te calienta de adentro hacia afuera, degustando toda esa combinación desde el paladar.
En Seattle, el pho es más que una sopa: para muchas personas de distintas nacionalidades es una forma de vida local. Ya seas un residente de la ciudad desde hace mucho tiempo o si estás recién llegado, si has tenido la experiencia de probar pho en un día lluvioso, estamos seguro de que nos entiendes. Y si aún no lo has hecho, ¿qué estás esperando para degustar el primero?
Y mientras te imaginas este plato único, conoce un poco más de la población vietnamita que radica aquí
La comunidad vietnamita de Seattle es una de las comunidades asiáticas más grandes y consolidadas de la ciudad. Seattle ha sido un centro clave para los inmigrantes vietnamitas desde la década de 1970, después de la guerra de Vietnam, cuando muchos refugiados se reasentaron en los Estados Unidos. Hoy en día, esta comunidad es una parte vibrante del panorama cultural, gastronómico y económico de Seattle. Según indica el U.S. Census Bureau, en la demografía de Seattle la población asiática comprende el 17,2 % de los residentes de la ciudad.
Algunos datos clave que probablemente no conocías:
El tamaño de la población: la población vietnamita-estadounidense en el área metropolitana de Seattle es una de las más grandes del estado de Washington. El condado de King, donde se encuentra Seattle, tiene una de las mayores concentraciones de vietnamitas-estadounidenses en el noroeste del Pacífico. El Pew Research Center en el año 2019 informó que aproximadamente 74 000 estadounidenses vietnamitas residían en el área metropolitana de Seattle, lo que la convierte en una de las comunidades vietnamitas más grandes de los EE. UU.
Los barrios en donde más se centran: muchos residentes vietnamitas viven en áreas como el Distrito Internacional, Rainier Valley, White Center y Little Saigon (un distrito dentro del Distrito Internacional conocido por sus negocios y centros culturales vietnamitas).
Sus empresas y economía: los empresarios vietnamitas han contribuido significativamente a la economía de Seattle, particularmente en el área de restaurantes, salones de manicure, tiendas de comestibles y bienes raíces. Little Saigon es el hogar de muchas empresas familiares, incluidos los populares supermercados vietnamitas como Lam’s Seafood Market y HT Market.
Su influencia cultural: la cultura vietnamita es muy visible en Seattle no solo a través de la comida, sino los festivales, los templos y las organizaciones comunitarias. Eventos como el Festival del Tet (Año Nuevo Lunar vietnamita – generalmente en la última semana de enero) en el Seattle Center atrae a miles de asistentes.
Sus organizaciones comunitarias: organizaciones sin fines de lucro como Viet-Wah Group, Helping Link y Vietnamese Friendship Association (VFA) brindan servicios sociales, clases de idioma y programas para jóvenes y así apoyar a la comunidad vietnamita.
Su religión y templos: Hay varios templos budistas vietnamitas e iglesias católicas en el área, como Chua Co Lam y Our Lady of Lourdes Parish.
Y para aprender más de sus eventos, talleres y otros intereses, visita estas 4 asociaciones oficiales y organizaciones comunitarias
Friends of Little Sài Gòn: Es una organización de base dedicada a preservar y mejorar la vitalidad cultural y económica del barrio Little Saigon de Seattle. Ellos están trabajando activamente para establecer el primer centro cultural vietnamita de la región. Visita: www.flsseattle.org
Helping Link/Một Dấu Nối: Aquí brindan servicios de apoyo y programas comunitarios para ayudar a los inmigrantes vietnamitas en la transición a la vida en los EE. UU., incluidas clases de idioma y tecnología –sin embargo, hay ocasiones en donde han asistido a inmigrantes de otras nacionalidades. Visita: www.helpinglink.org
Kandelia (anteriormente era conocida como Vietnamese Friendship Association): Es una organización que se centra en empoderar a las comunidades de inmigrantes y refugiados mediante la provisión de programas educativos y servicios de apoyo. Visita: www.kandelia.org
Comunidad vietnamita estadounidense de los condados de Seattle y Sno-King: A través de esta página que tienen en Facebook, se organizan actividades en pro a la preservación cultural y la defensa de la comunidad, y actúa como un organismo representativo de los estadounidenses vietnamitas en la región.
Visita: www.facebook.com/fight4ourCommunity